lunes, 3 de diciembre de 2012

Cultura Global, Cultura Local, Relaciones Internacionales.


Cultura Global 



 
 
Este es un tema bastante polémico, pues se apellida con esa palabrita más que mencionada en todos los medios audiovisuales. Hoy todos hablamos de globalización y aunque no sepamos la mencionamos, de lo contrario no estaríamos de "moda".
Como bien especifica el término, se habla de cultura y globalización, dos conceptosinconceptualizables si juzgamos por la gran cantidad de definiciones que existen sobre el tema. Pero cuando fusionamos los términos surge un nuevo conceptoque no se adapta ni a uno ni otro. Cultura global debiera ser un caso particular de cultura (una cultura global) o bien pudiera ser un caso particular de proceso global (cultura global). Esto nos hace pensar que existen contradicciones dentro de lo que pudiera figurarse como concepto de cultura global. Siguiendo el hilo de nuestro razonamiento, es preciso que se hable de globalización cultural. Con esta precisión tan importante nos adaptamos a los vocablos de los cuales se deriva el fenómeno y se caracteriza mejor el proceso.
 

 
Cultura Local


Cultura local o vernácula es un término utilizado por los estudios modernos de geografía y sociología. Hace referencia a formas de cultura hechas y organizadas en sociedades modernas por el público por puro placer. Esta forma de cultura casi siempre tiene una base altruista y voluntarista y nunca está fomentada por el estado.
El uso del término implica generalmente una forma cultural que difiere de la cultura tradicional de hondas raíces y también de comunidades o subculturas fuertemente organizadas o religiosas.
Ejemplos
El cuidado de un pequeño jardín.
La fotografía amateur
Realización y exposición de películas o cortometrajes
Auto-organización de círculos creativos
Grupos de teatro
Grupos de historia local
Círculos de lectura y discusión
Horticultura local y ferias de mascotas a nivel local.
Grupos de inventores y constructores de robots
 Redes de gastronomía local e intercambio de alimentos.
Organizaciones de padres que hacen gimnasia con niños

 
Relaciones Internacionales
 
 
Las culturas y su diálogo, no son un aspecto constitutivo más de las sociedades humanas, sino su eje fundamentado principal. Cada civilización humana tiene una potencialidad creativa irreducible. La humanidad se encuentra ante la disyuntiva de sacrificar la diversidad cultural en el altar de la globalización o, por contra, hacer del diálogo intercultural el instrumento al servicio del enriquecimiento y conocimiento mutuo entre culturas, paso fundamental para asegurar la posibilidad de un mundo justo, en paz y en armonía, aprovechando algunos de los instrumentos que la globalización ha desarrollado.
                                                                          Interculturalidad
La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia. Es importante aclarar que la interculturalidad no se ocupa tan solo de la interacción que ocurre, por ejemplo, entre un chino y un boliviano, sino además la que sucede entre un hombre y una mujer, un niño y un anciano, un rico y un pobre, un marxista y un liberal, etc

 

domingo, 25 de noviembre de 2012

32 ._. Zacatecas

Zacatecas Limita al norte con Coahuila, al noroeste con Durango, al oeste con Nayarit, al este con San Luis Potosí y Nuevo León, y al sur con Jalisco y Aguascalientes. La capital es la ciudad de Zacatecas, la cual se le considera la gran colonizadora del norte de la Nueva España.5 Tiene 58 municipios y sus principales actividades económicas son la minería, la agricultura y el turismo. El estado es conocido por sus grandes depósitos de plata y otros minerales, su arquitectura colonial y su importancia durante la Revolución mexicana.


Fiestas tradiocionales


Feria Regional de Tlaltenango.
eria Regional de Juchipila.
Fiesta de la Candelaria.
Fesival Cultural de Zacatecas.
Aniversario de la "Toma de Zacatecas".
Folklor Internacional.
Feria regional de Fresnillo.
Feria Nacional de Zacatecas.
Festival Internacional de Teatro de Calle.
Fiestas del Santo Niño de Atocha.




Comidas tipicas

Asado de boda
Gorditas
Melcochas
Vinos

31 ._. Yucatán

Yucatán El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche.





Fiestas tradiconales

CHACSINKIN
CHA-CHAAC
dìa de muerto
FERIA DE X'MATKUI
CARNAVAL
PRIMAVERA CULTURAL DEL MAYAB

                             
                                   
Comidas tipicas

Arroz con guandú
Sancocho
Tamales
Arroz con pollo
Empanadas de carne

30 ._. Veracruz

Veracruz es un municipio y la ciudad más grande e importante del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como la ciudad central que da nombre al área urbana denominada como Zona Metropolitana de Veracruz.2 3 Tiene el puerto marítimo comercial más importante de México. Con una población de 552,156 habitantes para 2010. Está ubicada a 90 km de distancia de la capital del estado Xalapa y a 400 km de distancia de la Ciudad de México. Colinda al norte con el municipio de La Antigua y el Golfo de México; al sur con los municipios de Medellín y Boca del Río; al este con el Golfo de México y al oeste con los municipios de Manlio Fabio Altamirano y Paso de Ovejas. Su clima es tropical cálido, con una temperatura media anual de 25.3 °C y con una precipitación media anual de 1500 mm. Históricamente esta ciudad y puerto destaca por haber sido fundada por Hernán Cortés, encontrándose en la región por la que los españoles desembarcaron para emprender la conquista de Tenochtitlan. Además ha recibido el nombramiento de Cuatro veces heroica por decreto presidencial, a raíz de haber enfrentado cuatro distintas invasiones extranjeras



Fiestas tradiconales

Feria de la Candelaria.
Carnaval
Santa María Magdalena
Feria de la Naranja
Carrera del Colotero
Día de Muertos
Día del Niño Perdido
Tianguis Dominical



Comidas tipicas

Pescado a la veracruzana
Café de la Parroquia

29 ._. Tlaxcala

Tlaxcala Es el estado de menor extensión del país. Su territorio es mayor al del Distrito Federal, aunque éste no es un estado.



Fiestas tradicionales

Carnaval de Tlaxcala
Fiesta de la Virgen de Ocotlán
Feria de Apizaco
Jueves de Corpus
Partida de las 400 familias Tlaxcaltecas
Feria Nacional del Sarape
Festival Nacional de Títeres “Rosete Aranda”
Feria de Huamantla
La Noche que Nadie Duerme
Feria de Tlaxcala
Aniversario de la Fundacion de Huamantla
Fiesta de San Miguel del Milagro
Festejo del Señor del Convento



Comidas tipicas

Mole prieto
Atole de maíz azul
Escamoles
Tamal de huitlacoche
Tlatloyos con frijoles
Alegrías

28._. Tamaulipas.

Colinda con el estado mexicano de Nuevo León hacia el oeste, con el golfo de México hacia el este, con los estados mexicanos de Veracruz y San Luis Potosí hacia el sur y al norte comparte una larga frontera con el estado estadounidense de Texas. De acuerdo con el último Conteo de Población Y Vivienda 2010, Tamaulipas tiene una población 3,268,554 de habitantes.



Fiestas tradicionales

ExpoFeria
carnaval
semana santa
miércoles de ceniza
                                    
Comidas tipicas

gorditas de horno y bocoles de El Mante
cabrito enchilado
discada
jaibas rellenas
huatape de camarón
atole de maíz de teja de Camargo
carne asada a la tampiqueña
gorditas huastecas
enchiladas tamaulipecas
atole de miel

27 ._.Tabasco.

1914 de los 11 593 km de la costa del país, es decir, el 1,58%.5 Colinda al norte con el golfo de México, al noreste con el estado de Campeche, al sureste con la República de Guatemala, al oeste con el estado de Veracruz y al sur con Chiapas. La superficie de su territorio ocupa una extensión cercana a los 25 000 km², que lo colocan en la vigésimo cuarta posición en la lista de los estados mexicanos ordenados por superficie.




fiestas tradicionales

Feria de San Marcos
Feria San Antonio de Papua
Feria Santo Patrón de la Virgen de Guadalupe
Feria Tabasco
Fiesta de Nuestra Señora de la Natividad
Feria de Octubre
Feria Municipal







comida tipica

empanadas
tamalitos de chipilín
masa colada
chaya con plátano verde
otopostes